La bolsa es un mercado especializado en el que se realizan compras y ventas de acciones y de obligaciones, para las que se fija un precio público, denominado “cambio” o “cotización”.
Pero además, es un mercado organizado: las ofertas y demandas de valores negociables e instrumentos se canalizan a través de él, es allí, en la bolsa, donde se formaliza un precio de equilibrio de los títulos negociados.
Cuando hablamos de la bolsa podemos estar hablando de varias cosas:
Cuando hablamos de la bolsa podemos estar hablando de varias cosas:
- El lugar en el que se compran y venden acciones.
- El sistema de organizaciones relacionadas entre sí que se dedican a la compra ó venta de acciones.
- El conjunto de condiciones o fuerzas que entran en juego y determinan los precios de las acciones.
Como a cualquier otro mercado, a la bolsa la mueven dos fuerzas:
La demanda de capitales, integrada por las nuevas emisionesde títulos y por los valores que venden los titulares que quieren destinar el dinero que capten con la venta a otras finalidades que no sean su inversión en otros activos del mercado.
La oferta de capitales, que está compuesta por el total de rentas de la comunidad que no se destinan al consumo, al mercado monetario o al mercado de capitales no organizado.
De esta relación de fuerzas podemos deducir la participación de varios tipos de personas físicas o jurídicas en el mercado:
De esta relación de fuerzas podemos deducir la participación de varios tipos de personas físicas o jurídicas en el mercado:
- Demandantes de capitales, que pueden ser instituciones públicas o empresas privadas, ambas para obtener parte de la financiación que precisan para desarrollar su actividad.
- Ofertantes de capitales: empresas ó particulares que estén interesados en colocar sus excedentes de liquidez con la finalidad de obtener una rentabilidad.
Debemos de tener en cuenta que las transacciones de valores que realizan los participantes en el mercado de valores no pueden realizarse de cualquier modo, sino que viene impuesto por la normativa que regula el funcionamiento del mercado de valores.
Esta normativa es muy extensa en nuestro país y ha sufrido alteraciones importantes para adaptarla a las corrientes de los mercados de valores más desarrollados, con la implantación de modos informáticos de operar, pero la seguridad es una de las notas más características del mercado de renta variable.
Uno de los elementos más importantes en que se apoya esta seguridad es las transparencia, la publicidad de los precios, el organismo supervisor, la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), cuenta con las herramientas necesarias para la detección y denuncia de las manipulaciones de mercado que entorpecen el correcto funcionamiento del mismo.
La relación entre los actores que participan, los valores que intercambian y el tipo de transacciones que realizan permiten deducir el tipo de funciones que tienen los mercados: por un lado, conectan el ahorro con la inversión productiva.
La relación entre los actores que participan, los valores que intercambian y el tipo de transacciones que realizan permiten deducir el tipo de funciones que tienen los mercados: por un lado, conectan el ahorro con la inversión productiva.
Pero estos pequeños accionistas no tienen su dinero atrapado: los titulares de los valores negociados pueden desprenderse de ellos con rapidez y convertirlos en dinero en el momento que lo deseen.
Por otro lado, la bolsa es un termómetro de la situación económica general y particular de las empresas. Los inversores, gracias a la bolsa, disponen de una información valiosísima sobre todas las empresas para así, canalizar su dinero hacia las que ofrecen más rentabilidad.
1 comentarios:
Hola Kenko,felicitaciones por tu blog! estare pasando seguido por aca para ir leyendo y aprendiendo sobre el tema de las finanzas,
saludos!
myrta
Publicar un comentario